Programa de la Jornada del II Premio a la investigación e innovación para la interculturalidad
Viernes, 14 de diciembre
Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba
¿De qué se trata?
Esta Jornada, que tendrá lugar el 14 de diciembre 2012, es un evento organizado para estimular la investigación e innovación sobre intercultu-ralidad que se viene haciendo en instituciones públicas o privadas.
En la sociedad de hoy y del mañana, ¿cómo pueden las personas de diferentes culturas vivir realmente juntas- más que simplemente coincidir en unos u otros lugares? Se trata de abordar de una manera transversal la filosofía intercultural sobre conceptos de desigual interpretación y la práctica vigente. ¿Cómo repercute una visión intercultural sobre ámbitos como la educación inclusiva, el plurilingüismo, la atención a la diversidad y el turismo ético?, por seleccionar sólo cuatro ejes temáticos de carácter transversal.
Aunque se trata de un trabajo eminentemente académico, queremos abordar estas cuestiones de una manera natural en la que tengan presencia los protagonistas, las personas y/o grupos que están investigando e innovando en este fenómeno tan complejo.
¿Quién lo organiza y dónde?
Forma parte del proceso “II Premio a la investigación e innovación para la Interculturalidad”, que organiza la Cátedra Intercultural “Córdoba, Ciudad de Encuentro”.
Coordinador
Luis Rodríguez García. Director de la Cátedra Intercultural
Comisión Académica
Carmen Corpas Reina. Asesora de la Cátedra Intercultural
Manuel Rivera Mateos. Colaborador de la Cátedra Intercultural
Antonio Roldán Tapia. Colaborador de la Cátedra Intercultural
Ana Luján Jiménez. Colaboradora de la Cátedra Intercultural
La Jornada se desarrollará en la “Sala Mudéjar”, sita en el Edificio del Rectorado de la UCO, en Avda. Medina Azahara, Córdoba.
Oportunidad
La crisis sistémica actual y los problemas de toda índole generados por la caída de modelos de convivencia justifican esta Jornada que aportará, no solo una magnífica oportunidad para conocer la investigación e inno-vación que se viene .realizando sobre cómo las diferentes culturas pue-den vivir juntas en armonía, sino argumentar a favor de que la diversidad y su apuesta por la interculturalidad supone un desarrollo económico, social y cultural; aspectos claves para la gobernanza y políticas de la sociedad futura.
Ponentes
Participan ponentes cuyos trabajos de investigación e innovación versan sobre uno de los cuatro ejes temáticos del I Premio a la Innovación e Investigación para la Interculturalidad inscritos en el plazo previsto y seleccionados por la Comisión Académica de acuerdo con la normativa vigente.
Formato de la Jornada
Más que un encuentro académico al uso, se trata de conseguir una inter-acción entre personas interesadas en la filosofía de la interculturalidad como respuesta positiva al fenómeno de la diversidad.
Se trata no solo de hablar del diálogo intercultural sino de practicarlo. A tal efecto, el formato incorpora el modelo denominado PECHA KUCHA.
¿Qué son los Pecha Kucha?
Pecha Kucha (pronunciado pe-chak-cha) es un modelo de dialogar que, como se sabe, comenzó en Tokio. El objetivo fundamental es permitir com-partir las ideas de las diversas personas que presentan los trabajos selec-cionados, manteniendo un nivel de interés y atención alto mediante presen-taciones muy concisas.
En total, cada presentación transcurre durante un período máximo de diez minutos ó 10 diapositivas, tras lo cual se hace una breve pausa e interviene el siguiente relator.
PROGRAMA
09.00 h– Presentación de la Jornada. D. José Carlos Gómez Villa-mandos, Vicerrector de Estudios de Posgrado y Formación Contínua. D. Luis Rodríguez García, Director de la Cátedra Intercultural.
09.30 h.– Conferencia del Prof. Dr. Ramón Román Alcalá
09.50 h.– Exposición de los trabajos de la Modalidad de Educación Inclusiva:
Muslim Women. Antonia Navarro Tejero
Un Modelo de Entendimiento Intercultural en un Instituto de Educación Secundaria. Sebastián Medina González
La Pedagogía de la Madre Tierra. Alba Lucía Rojas Pimienta
Compartir y Convivir. Pilar Medina Arrabal
10.50 h.- Exposición de los trabajos de la Modalidad de Plurilingüismo:
Bienvenido a tu casa. Inmaculada Santos Díaz
Cantalenguas. Concurso Provincial de Canciones en Lenguas Extranjeras. Antonio Gómez Pérez
11.20 h.- Exposición de los trabajos de la Modalidad de Turismo Ético y Sostenibilidad:
Sitio Megalítico de Mzora. Nourdin Bakkali
Importancia de las manifestaciones artísticas como vehículo de relaciones interculturales. La pintura en el norte de Marruecos. Mª Dolores Jiménez Valiente
11.50 h.- Exposición de los trabajos de la Modalidad de Aten-ción a la Diversidad:
Estrategias y actitudes de aculturación de los adoles-centes inmigrantes y autóctonos: UIna comparación entre Italia y España. Fadua al Fagoush
La igualdad de género como fundamento y límite de una democracia intercultural. Octavio Salazar Benítez.
Southern Europeans and Moors from the Early Modern English Perspective. The Stranger in the Dramatic Production of Shakespeare and Dekker. Primavera Cuder
Centro de Estudios Interculturales de la Universidad Javierana de Cali. Gaia Pagano
12.50 h.– Descanso y reunión de la Comisión Académica para deliberación de concesión del Premio
13.20 h.– Lectura del Acta de la Comisión Académica
13.30 h.– Entrega de Premios y Clausura de la Jornada