VI PREMIO
A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
PARA LA INTERCULTURALIDAD
NATURALEZA
La Cátedra Intercultural tiene entre sus
funciones el aunar conocimiento académico
y compromiso social La Convocatoria de este
premio trata de fomentar el desarrollo de la
innovación y la investigación en el ámbito del
respeto a la diversidad. Su objeto es dar a
conocer y propiciar el protagonismo de
políticas de carácter intercultural como un
derecho humano inalienable.
Entendiendo que la interculturalidad en sus
diversas manifestaciones (educación,
creatividad, conocimiento crÍtico, diversidad,
memoria, ritualidad) representa valores que
son cada vez más importantes para la
democracia y la ciudadanía, para la cohesión
y la reducción de la exclusión social, para
instaurar la paz y asegurar la igualdad y la
convivencia; el presente premio pretende
brindar reconocimiento público a personas e
i n s t i tuciones que mani%iestan su
compromiso social con la interculturalidad y
propician el diálogo intercultural como una
aportación a la cooperación y el desarrollo
de personas de diferentes razas, culturas y
religiones.
Fecha y lugar de celebración:
5 de abril de 2018, 17.00 h.
Sala Mudéjar – Rectorado
Universidad
BASES
PRIMERA
Los trabajos que se presenten a esta
convocatoria deben tratar en su contenido
a s p e c t o s r e l a c i o n a d o s c o n l a
interculturalidad.
Podrán optar al premio personas %ísicas o
jurídicas, instituciones públicas y/o
privadas, asociaciones y empresas.
No podrán ser objeto de esta convocatoria
los trabajos que hayan sido previamente
publicados total o parcialmente.
SEGUNDA
Se establecen cuatro ejes temáticos: (a)
educación inclusiva, (b) educación
plurilingüe, (c) ética, responsabilidad e
interculturalidad en el turismo y (d)
ciudadanía y género.
Modalidades:
1. Investigación y divulgación cientíSica
en defensa de la diversidad y el
r e c o n o c i m i e n t o d e l h e c h o
intercultural.
2. Innovación en las actuaciones
realizadas. Por ejemplo: intervención
en pro de la cohesión social con
colectivos en riesgo de exclusión,
elaboración y difusión de programas y/
o materiales didácticos con %ines de
sensibilización social.
TERCERA
1. Los trabajos se presentan a través de la
dirección de correo electrónico:
premio.intercultural@gmail.com
2. Se deberán adjuntar dos documentos
independientes:
i) Documento de identi%icación del
trabajo en el que debe constar el
titulo de la propuesta, la modalidad
a la que se presenta y los datos
personales del/a candidato/a.
ii) Documento comploto y anónimo
de la propuesta, es decir, sin ningún
detalle referente a la autoría del
mismo.
CUARTA
El plazo de entrega de trabajos será hasta
el 5 de marzo de 2018.
QUINTA
La comisión cientí%ica estará compuesta
por cinco miembros: Directora de la
Cátedra y cuatro personas designadas por
la Cátedra como coordinadoras de cada
uno de los ejes temáticos objetos de esta
convocatoria. Su decisión es inapelable.
SEXTA
Los premios “Investigación e Innovación
para la Interculturalidad” consistirán en
un primer premio en cada una de las dos
modalidades de una cuantía económica de
500 euros, así como un número de
%inalistas o accésits que obtendrán su
debido certi%icado, determinados por la
Comisión Cientí%ica.
Existirá una publicación en DVD de todos
los trabajos seleccionados para su
presentación con ISBN y Depósito Legal.
En el caso de que cualquiera de las dos
modalidades quedara desierta, los premios
no son acumulables.
SÉPTIMA
El trabajo se presentará acorde a la
plantilla facilitada en la siguiente
página web (dentro del apartado de
“Documentación y Publicaciones”) :
www.catedraintercultural.org
martes, 24 de octubre de 2017
jueves, 22 de junio de 2017
VI Premio de Interculturalidad
La Cátedra Intercultural “Córdoba Ciudad de Encuentro” convoca el VI Premio sobre Investigación e Innovación para la Interculturalidad, en el que se establecen dos premios de quinientos euros, para reconocer respectivamente a la labor investigadora e innovadora. Este certamen está organizado para estimular y dar a conocer la investigación e innovación sobre interculturalidad que se viene haciendo en instituciones públicas o privadas, y propiciar la implantación de políticas de carácter intercultural.
Este premio supone el reconocimiento público de las actividades y experiencias llevadas a cabo por personas e instituciones, que manifiestan su compromiso con el derecho a la diversidad y que con su trabajo propician el diálogo intercultural como una aportación a la cooperación y el desarrollo de personas de diferentes razas, culturas y religiones. Por otro lado, tiene un carácter de excelencia y premia económicamente la mejor labor investigadora en torno a la interculturalidad, dentro de alguno de los ejes temáticos en torno a los que se articula el premio.
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la dirección de correo premio.intercultural@gmail.com , en formato Word y siguiendo la plantilla que pueden descargar en el siguiente enlace http:// catedraintercultural.org/?q= es/node/100 , con fecha límite de 1 de octubre de 2017.
Este premio supone el reconocimiento público de las actividades y experiencias llevadas a cabo por personas e instituciones, que manifiestan su compromiso con el derecho a la diversidad y que con su trabajo propician el diálogo intercultural como una aportación a la cooperación y el desarrollo de personas de diferentes razas, culturas y religiones. Por otro lado, tiene un carácter de excelencia y premia económicamente la mejor labor investigadora en torno a la interculturalidad, dentro de alguno de los ejes temáticos en torno a los que se articula el premio.
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la dirección de correo premio.intercultural@gmail.com , en formato Word y siguiendo la plantilla que pueden descargar en el siguiente enlace http:// catedraintercultural.org/?q= es/node/100 , con fecha límite de 1 de octubre de 2017.
jueves, 1 de junio de 2017
III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE
El III Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe ya está en marcha y se celebrará en Córdoba, en el mes de noviembre de este mismo año. Más información en la web del Congreso.
sábado, 20 de mayo de 2017
Curso de Verano UIMP: Innovation within CLIL
Cursos de verano del Ministerio de Educación y la Universidad Internacional Menéndez-Pelayo 2017: Innovation within CLIL: Mindfulness, Design Thinking and ICT

Sede Cuenca.
Fechas: 10-14 de julio
Profesorado destinatario: Maestros de Primaria Bilingüe

Sede Cuenca.
Fechas: 10-14 de julio
Profesorado destinatario: Maestros de Primaria Bilingüe
Para más información, sobre la convocatoria, y en la sede electrónica del Ministerio.
lunes, 16 de enero de 2017
Sobre la fase de prácticas del Máster de Secundaria: carta abierta a la Excma. Sra. Consejera de Educación de la Junta de Andalucía
Excma. Sra. Consejera de Educación de la Junta de Andalucía,
Soy profesor de Secundaria y he sido tutor de la fase de
prácticas del antiguo CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) desde el curso
1995-1996 hasta su extinción en el 2008-2009, y del actual Máster de Secundaria
desde su puesta en marcha en el curso 2009-2010. En total, veinte años que me
han permitido compartir mi experiencia acumulada con mis tutorandos a la vez
que aprender de las novedades que los más jóvenes han traído en su bagaje
académico y vital.
Todos los años, la Universidad nos ha hecho una retribución,
más tarde que pronto, y variable en su cantidad, por el trabajo desarrollado
como tutores de la fase de prácticas.
Este año 2016-2017, según las informaciones recibidas y lo
que se desprende de la lectura del Convenio Marco (BOJA nº 92, de 17 de mayo de
2016) que usted ha firmado junto al Consejero de Economía y Conocimiento y los
Rectores de las universidades públicas andaluzas, esta retribución no se
contempla. Los profesores tutores recibirán un certificado de su Consejería y
el acceso a bibliotecas y determinados servicios de las universidades.
En términos laborales, usted es nuestra jefa superior y
responsable de nuestros derechos profesionales y retribuciones. Sin embargo,
usted nos ha ignorado y nos ha convertido en una máquina de hacer dinero para
sanear las arcas de las universidades andaluzas.
La cuenta es muy fácil: el precio de cada crédito es 13,68 €
según lo aprobado en BOJA (nº 121, de 27 de junio de 2016). La fase de
prácticas de este Máster tiene una carga académica de 10 créditos. Por tanto,
cada alumno paga 136,80 € por este número de créditos. La Universidad de
Córdoba, que es de tipo medio, tiene matriculados a más de 300 estudiantes en este
Máster de Secundaria, resultando unos ingresos que superan los 41.000 € por
este concepto. Si multiplicamos esta cantidad por 9, el número de universidades
públicas en Andalucía, supone una cantidad que excede los 369.000 €.
¿No le parece a usted que la cuenta de ingresos y gastos está
un poco desproporcionada? En un ejercicio de honestidad, ¿no se le ha ocurrido
preguntar a algunos de sus Directores Generales, que son funcionarios del
Cuerpo de Profesores de Secundaria, que les hubiese parecido a ellos esta
medida si hubiesen estado trabajando en sus centros?
El trabajo que desarrolla un profesor de secundaria es, al
menos, tan digno y profesional como el que desarrolla un catedrático o cualquier
profesor de universidad, a quienes si les pagan su participación en el Máster.
¿Por qué contribuye usted a esta discriminación? Podría parecer que estuviese
usted más cercana a su pasado profesional, en la Universidad de Málaga, que a
su presente, en la Consejería de Educación.
Afortunadamente, el dinero, poco más de cien euros, que hemos
recibido, muy tardíamente, por cierto, por nuestro trabajo en el curso
2015-2016, es algo de lo que puedo prescindir yo y, probablemente, la mayoría
de mis compañeros. Sin embargo, hay algo que no tiene precio, que se llama
dignidad profesional, y que no se compra con carnets universitarios ni con certificados
para el concurso de traslados y los sexenios.
Le propongo a usted y al resto de los firmantes del Convenio
Marco lo siguiente: devuelvan a las familias andaluzas los más de 369.000 € que
han pagado para que sus hijos realicen la fase de prácticas del Máster en los
institutos de Secundaria puesto que el coste en mano de obra (el profesorado)
es 0 €.
Si lo hacen, tendrán mi incondicional agradecimiento y
respeto; de otra manera tendrán mi negativa para participar en este proceso. Lo
siento muchísimo por los alumnos de Máster de este curso 2016-2017 que hayan
solicitado hacer las prácticas en el centro donde trabajo.
Atentamente.
Antonio Roldán
IES Alhaken II, Córdoba
Suscribirse a:
Entradas (Atom)